Erasmus + Portimao

La semana comprendida del 13 al 17 de mayo se llevó a cabo la última movilidad del programa Erasmus +. La compañera Beatriz Rodríguez estuvo realizando dicha movilidad en Portimao, Portugal, concretamente en la Academia de Música de Portimao.

DÍA 1:

Los directores pedagógicos me dieron la bienvenida y me recibieron muy atentamente. Me informaron sobre el régimen articulado de la “Enseñanza especializada de la música”. Este proyecto, subvencionado por el Ministerio de Educación portugués, tiene como objetivo fomentar el aprendizaje de la música desde edades tempranas, puesto que en la escuela, la asignatura de música solo se trabaja durante 2 años. Es decir, la enseñanza especializada de música está dentro del currículo, es evaluable y al alumnado que la recibe se le quitan asignaturas (música, TIC y manuales) para ser compensado.

Posteriormente estuve en la clase de la profesora Paula, teoría de la música. Era un grupo de nivel inicial, donde estaban aprendiendo los compases (binario y ternario), hicieron dictado de figuras y repasaron diferentes conceptos de una manera lúdica.

Para finalizar, estuve con la profesora Filipa. Todos sus alumnos/as, de diferentes edades y niveles, aprenden con el violín todos los conceptos musicales: notas, solfeo, acordes… Es el “Proyecto de cuerdas” y es increíble como niños/as de corta edad se desenvuelven con el instrumento.

DÍA 2:

Estuve de nuevo con la profesora Paula, en teoría de la música. Esta vez el nivel era más avanzado. La metodología usada es muy práctica, lúdica y dinámica. Los alumnos/as están atentos, motivados y con una actitud abierta para aprender. Algunas de las actividades y conceptos que estuvieron viendo fueron:

  • Identificar auditivamente el acorde que suena: mayor o menor.
  • Dictado de ritmos.
  • Dictado de notas.
  • El trítono.

DÍA 3:

El alumnado además de recibir clases grupales también tiene clases individuales. Tuve el placer de observar dos de ellas: una de violín con la profesora Filipa y otra de piano con la profesora Paula.

He de destacar la buena praxis de ambas, la pedagogía con la que imparten sus clases y la manera que tienen de corregir al alumno/a es tan delicada que no es visto como un error, si no como una mejora.

DÍA 4:

Este día tuve la oportunidad de presenciar una clase de música de más nivel. Los alumnos/as deben construir intervalos armónicos e intervalos melódicos. Posteriormente deben descubrir diferentes escalas con sostenidos y bemoles. La profesora Paola, además de ofrecer a los alumnos/as recursos visuales, los contenidos son apoyados con movimientos y una vez resueltas las actividades, se toca con el piano pudiendo escuchar el resultado.

La profesora Paola ofrece “truquitos” para que la adquisición de los conceptos les resulte más fácil.

Día 5:

La Coral de pequeños, clase impartida por el profesor To (su nombre completo es Antonio pero todos lo llaman To), se ubica en diferente lugar por falta de espacio en la Academia.

La clase comienza haciendo movimientos corporales y calentando las cuerdas vocales. A mitad de la clase hacen ejercicios moviéndose por todo el espacio para conectar con el ritmo musical. Finalizan cantando una canción que les gusta a todos mucho.

En el grupo hay una alumna diagnosticada de TEA, la cual está muy integrada en el grupo, y es respetada y comprendida por sus compañeros/as. Según va avanzando la clase, sus movimientos estereotipados van disminuyendo progresivamente. Se puede comprobar cómo la música le beneficia en su autocontrol.

La experiencia vivida ha sido muy positiva. Haber tenido la oportunidad de conocer, observar y compartir las metodologías y técnicas didácticas con docentes de otro país; es un gran enriquecimiento profesional y personal.

No quiero terminar sin agradecer al proyecto Erasmus + por ofrecer esta oportunidad a los centros de Castilla-La Mancha, a mi colegio, Juan XXIII, por confiar en este tipo de formación, a todo los integrantes de la Academia de música de Portimao, por su amabilidad y generosidad y por último y no menos importante, a todos mis compañeros, que son los indispensables para que esta experiencia haya podido realizarse.

Última modificación: 22/05/2024 - 09:04