Visita al centro Kingswood Community College, Dublín.
La semana comprendida entre el 22 y 26 de abril se llevó a cabo el programa Erasmus + donde Francisco Manuel Peláez Toribio, maestro del CEIP Juan XXIII, estuvo visitando un centro de educación primaria y secundaria en la localidad irlandesa de Dublín. Dicho programa consiste en conocer las diferentes técnicas de enseñanza que se llevan a cabo en otros países, interactuar con otros profesores y mejorar así la labor docente.
El centro en concreto está formado por dos grandes módulos, educación primaria y secundaria (la cual estuve visitando) Se trata de un centro formado por unos 300 alumnos divididos en 6 cursos de educación secundaria (de primer a sexto grado) con aproximadamente 30 alumnos por clase, donde el idioma predominante es el inglés, divididos en clases de 55 minutos.
Este se caracteriza por ser una escuela inclusiva, con un ambiente afectuoso y colaborativo, donde todo el alumnado tiene cabida para que pueda desarrollar al máximo sus capacidades. Entre sus principales características se destacan la aplicación práctica de las diferentes materias que se imparten, siendo 4 de ellas obligatorias, irlandés, educación física, inglés y matemáticas; y otras optativas como ecosistema, arte, cocina, negocios, economía, geografía-historia, biología o construcción entre otras.
Por otra parte, el centro trabaja a través de una plataforma en la que los alumnos y profesores se encuentran constantemente conectados, enviando las tareas propuestas y las diferentes correcciones que se han llevado a cabo a través de actividades interactivas o imágenes, teniendo el alumno conocimiento constante de la evolución de su trabajo.
También cabe destacar la realización de actividades extraescolares como talleres de lectura, informática, cultura, cocina o deportes como bádminton, baloncesto, ajedrez o fútbol.
En relación a la labor realizada, el horario en el que permanecí en el centro fue de 9:00 a 15: 00 de lunes a viernes. Mi labor fue la de observar como el profesorado llevaba a cabo las clases de las diferentes materias a través de los diversos cursos.
Como conclusión, la experiencia ha sido muy enriquecedora tanto personal como profesionalmente, ya que conocer la forma de trabajar de otros profesores en otros países permite aprender sobre diferentes culturas y formas de pensar, intercambiando métodos e ideas a través de diversas técnicas y estrategias didácticas, fomentando la tolerancia y cooperación entre las diferentes comunidades.